Descripción
En este taller de verano hemos unido nuestros oficios para crear un espacio de creación y expresión para esta cálida temporada del año y dar inicio a un nuevo otoño que se acerca.
Detenernos un fin de semana entero y plasmar el alma de esta estación que nos va a acompañar durante unos meses con sus colores cafés, tierras, anaranjados y rojos.
La intensidad del sol, las tonalidades del cielo, las melodías de los pájaros, los colores de las flores que nos acompañan, las hojas de los árboles. La idea es estampar y reunir el verano y el otoño a ritmo lento. Atrapemos su esencia en un libro botánico creado por ti.
Programa
Sesión día 1: viernes 21 de marzo de 10.00 a 17.00 hrs.
Estampado botánico en papel por Belén Villavicencio, diseñadora y tintorera natural.
En nuestro primer día de encuentro, nos sumergiremos en la técnica de estampado botánico, donde podrás crear una colección auténtica y natural de diferentes estampas, texturas y colores sobre 2 tipos de papeles. Esta colección de papeles serán la base para la construcción del Libro Botánico de otoño.
Se enseñarán los principios básicos para poder fijar y hacer sólidos los colores naturales en fibras naturales, a través de procesos orgánicos y fáciles de replicar en casa, muchos de ellos gratuitos y que aportan al reciclaje de materiales. Este proceso de fijación se llama mordentado, y es indispensable en todo proceso de teñidos o estampados naturales. Durante la historia de la humanidad, las personas han coloreado sus textiles y obras con colorantes naturales, otorgando en cada pieza un valor ornamental, estético e identitario a través del color. El color nos une en este taller de verano, plasmando los tonos cálidos de esta estación estimulando nuestros sentidos, llenándonos de energía y alegría.
Se enseñarán métodos de cocción especiales para papel (que también se podrán usar en telas para tus futuros proyectos tintoreros). Este método de fijación de color es fundamental en el proceso, ya que a través del calor y agua, se liberan los pigmentos de las hojas y flores que se encuentran escondidos.
Los materiales tintóreos que se usarán son hojas, cortezas, flores y cáscaras de estación y local, procurando una recolección tintórea amigable con la naturaleza. La estación del año y la temporalidad de los materiales nos darán la ruta creativa para trabajar con estas técnicas. Podrás escoger las plantas que tengamos a disposición ese día, realizando en cada papel una obra en sí misma.
Cada cuadernillo que estará estampado por ti, se usará en la siguiente técnica de encuadernación. Estos papeles quedarán en el taller para secarse correctamente y trabajarlos en el siguiente día.
Incluye un manual explicativo con el paso a paso de la técnica y todos los materiales.
Sesión día 2: viernes 28 de marzo de 10.00 a 17.00 hrs.
La encuadernación por Vinka Grbic, encuadernadora, taller tocornal, artes del libro.
Una vez estampados los papeles, se unirán para convertirse en libro.
Utilizaremos la técnica llamada TAPA BLANDA CON PUNTADA LARGA. Es una técnica que tiene su origen en las antiguas encuadernaciones de archivo que protegían información, en ocasiones, muy valiosa, sus tapas eran de cuero, pergamino o papel de alto gramaje.
Esencialmente esta técnica corresponde a puntadas a la vista, en el lomo del libro, que sostienen o unen los cuadernillos a la tapa; va sin adhesivo lo que permite su conservación en el tiempo.
La práctica nos permitirá ir entendiendo como se unen las capas de un libro, abordando las nociones básicas del oficio; la FIBRA del papel, el PLEGADO, la COSTURA y su MONTAJE y así también el uso de sus herramientas. Cada paso que vamos dando en la construcción de una estructura de libro necesita un gesto preciso y calmo, que en conjunto despliegue la belleza del objeto.
Una vez el libro este construido nos dedicaremos a componer a través de sus páginas, textos poéticos e inspiradores de la naturaleza, de la gran poeta Emily Dickinson.
Para el proceso, contarás con un entorno tranquilo, un “paso a paso” explicativo de la técnica, todas las herramientas y materiales y una merienda para el andar.
Cada sesión tiene una pausa de 45 minutos para un almuerzo liviano que cada participante deberá traer.
Nosotras tendremos a libre disposición té, café de grano, jugos, fruta de estación y un rico queque/tarta para compartir.
Dirección: Calafquén pasaje nº 72 sector Los Pinos, Reñaca.
Días: sábado 25 y domingo 26 de enero de 2025 de 10.00 a 17.00 hrs.
Máximo 10 participantes, mínimo 5.