Papeles botánicos

La técnica que podrás leer más abajo, es una manera fácil y mágica de poder transferir los colores y formas de las hojas en diferentes papeles. También la idea principal es ocupar materiales que tengamos en nuestras casas para transformarlos como tintes naturales. Hoy en cuarentena, ha sido muy difícil poder salir a recolectar materiales para teñir, pero con simples cáscaras de cebollas, de ajos, té negro, borra de café, orégano y otros podrás conseguir una hermosa y variada paleta de colores de tu propia cocina! La idea es mirar con otros ojos los materiales cotidianos, experimentar y jugar con los colores.

Los materiales que necesitarás son:

– papeles de diferentes tipos, idealmente papeles más gruesos para que resistan la humedad.
– Hojas frescas o secas de diferentes colores y formas como por ejemplo: eucalipto, acer japonico, liquidambar, roble, ciruelo, aromo, flores.
– cáscara de cebolla
– opcional: cúrcuma, té negro, café, orégano, canela
– pita, elásticos para enrollar
– una olla
– tarros de aluminio limpios y vacíos o frascos de vidrios.

Proceso:

  1. Recolectar los materiales tintóreos y disponerlos sobre los papeles. Pueden ir sobre puestas algunas hojas y algunas formas y colores se mezclarán!
  2. Luego poner el tarro de aluminio encima del papel y comenzar a enrollar lo más apretado que puedas. Mientras más aprietes, mejor definición tendrá el estampado sobre el papel. (ese es el gran truco del Estampado Botánico!)
  3. Amarrar con pita, elásticos, una panty vieja o retazos largos de tela. Toma en cuenta de que esas amarrar quedarán marcadas en el papel (puede producir un diseño y patrón muy interesante sobre el papel).
  4. Una vez que están todos enrollados, se ponen en una olla con abundante agua (hasta que cubra por completo el tarro) y en este momento puedes agregar algunas cáscaras de cebolla, cúrcuma o cualquier material que se haya quedado en la mesa. De esta forma le estás dando tinte al agua y los papeles van a absorber ese maravilloso color natural.
  5. Poner a hervir por una hora o un poco más. Dejar reposar un par de horas o si quieres hasta el día siguiente, y abrir cuidadosamente. Dejar abiertos sobre una superficie idealmente con plástico, hasta que estén completamente secos.

    Si quieres dejarlos planos otra vez, puedes ponerlos dentro de algunos libros con peso y volverán a su forma original. Pueden ir variando las composiciones de los papeles, por ejemplo si quieres formar un espejo en el diseño, basta con que hagas una marca en papel a la mitad, pongas los tintes luego cierras y lo llevas al calor.

    También puedes poner varias capas de papeles sobre un mismo soporte de aluminio, es interesante aplicar esta variante por que las hojas del primer papel, se van a estampar también en el papel que le sigue.
    Siempre considerar el ancho del tarro o de tu soporte donde vas a enrollar tus papeles. Tienen que ser del mismo ancho o un poco menos para que el papel no se rompa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.